Our company is going to be closed from 21st Dec 2019 to 1st Jan 2020.
Origen y plantación La finca Organic Camocim está situada en lo alto de las montañas de la selva atlántica y está rodeada de vegetación natural. La excelente ubicación ofrece condiciones perfectas para el cultivo biodinámico. La variedad de plantas que se cultiva es especialmente adecuada para este método de cultivo, ya que es muy robusta y muy resistente al hongo marrón. Las copas de árboles voluminosas y las condiciones perfectas del lugar aseguran cosechas de alto rendimiento sin el uso de pesticidas. Un producto naturalmente puro, fabricado de acuerdo con los estrictos requisitos orgánicos de Demeter. ¡Esto también se refleja en el sabor!Carácter y Sabor Los mejores granos de arábica con un sabor suave, dulce y de nuez le entusiasmarán con su cuerpo entero y un bajo nivel de acidez.
Origen y plantación Nuestro Costa Rica Naranjo se cultiva en altitudes de entre 1.200 y 1.700 m. El suelo rico en nutrientes, el clima cálido y la excelente ubicación en las tierras altas aseguran una calidad de café de primera clase. Las cerezas de café se seleccionan a mano para garantizar que sólo se seleccionen los granos de café más finos. El Naranjo de Costa Rica se comercializa directamente con los dueños de las plantaciones locales, sin intermediarios. Esto ayuda a los agricultores a mejorar sus cosechas, ventas y perspectivas mientras protege el medio ambiente y los recursos naturales del país.Carácter y sabor: El Naranjo de Costa Rica impresiona por su sabor ligeramente malteado y a nuez, dejando una nota cítrica en la boca. Los más de 800 componentes de aromas diferentes garantizan un sabor inconfundible. PECULIARIDADESEn los años 80 y 90, el café de Costa Rica perdió su fama mundial debido a la producción masiva deseada. Aunque el país es pequeño y las plantaciones eran principalmente propiedad de familias pequeñas y medianas, durante décadas el café se produjo casi en su totalidad en grandes instalaciones de producción. Por eso el café perdió su carácter único. Hoy en día, es posible que los pequeños agricultores produzcan sus propios cafés y los comercialicen con beneficios. De este modo, la calidad ha vuelto a alcanzar los altos niveles de antaño.
Origen y plantación Las más de 300 variedades de arábica de primera calidad han inspirado desde hace mucho tiempo a los más exigentes expertos de café. Al sur de la capital San José se encuentra nuestra región de cultivo Tarrazú, una de las más famosas del país. Cuando Colón echó el ancla en Costa Rica, todavía no se había encontrado café. Hace sólo 250 años, las primeras plantas fueron traídas al país desde Cuba. Hoy en día, hay más de cien cafetos por ciudadano. La nación es un gran país cafetero. Costa Rica fue el primer país centroamericano en utilizar innovaciones científicas y tecnología agrícola, y llevó el proceso de crecimiento y producción a un nivel ejemplar.Carácter y sabor:Costa Rica Tarrazú obtiene su reconocimiento internacional por su impresionante acidez aromática. El sabor es muy suave y es el resultado del proceso de tostado manual. Un cuerpo armónico completa el perfil aromático de este café con su carácter ejemplar. Costa Rica Tarrazú es uno de los mejores cafés del mundo.INFORMACIÓN DE LA PLANTACIÓNEste es el mejor café de pequeños productores ubicados en la región entre San Marcos de Tarrazú y Santa María de Dota, el corazón de la mundialmente famosa región cafetalera de Tarrazú en Costa Rica. El café se recoge exclusivamente a mano, lo que garantiza que sólo se utilicen para la producción las cerezas rojas y maduras del café. La familia Castro Jiménez, que tiene contactos de larga data con los pequeños agricultores de la región, procesa los granos de café en sus propias instalaciones de producción de alta calidad. El café fermentado, lavado y secado tradicionalmente se somete a cuatro características de calidad decisiva: se clasifica según su tamaño, color, densidad y peso. PECULIARIDADESEn los años 80 y 90, el café de Costa Rica perdió su fama mundial debido a la producción masiva deseada. Aunque el país es pequeño y las plantaciones eran principalmente propiedad de familias pequeñas y medianas, durante décadas el café se produjo casi en su totalidad en grandes instalaciones de producción. Por eso el café perdió su carácter único. Hoy en día, es posible que los pequeños agricultores produzcan sus propios cafés y los comercialicen con beneficios. De este modo, la calidad ha vuelto a alcanzar los altos niveles de antaño.
Origen y plantaciónSólo se utilizan los mejores granos de las zonas de plantación del este y centro de Cuba. La mayor parte del café crece en las laderas escarpadas de las cadenas montañosas a una altitud media de 400 a 800 m. Las plantaciones son gestionadas por cooperativas de propiedad estatal. No se utilizan fertilizantes artificiales. El control y desarrollo de las plantas se lleva a cabo con mucho cuidado y se considera de gran valor para mantener y expandir su crecimiento natural. Como siempre, el café se cultiva tradicionalmente a mano.Carácter y saborEl mejor café cubano es el Turquino. Casi un secreto, es incomparablemente equilibrado, picante, con un aroma muy rico y un sabor que se queda mucho tiempo en la boca. Se cultiva en altitudes más bajas, por lo que es menos ácido que otros cafés centroamericanos. Un café picante y poco convencional para verdaderos gourmets, cuyo aroma y sabor recuerdan el carácter de los famosos cigarros cubanos. El color del grano es único, algo entre marrón medio y marrón oscuro. El Cuba "Turquino" es mencionado a menudo entre los expertos junto al “Blue Montain” de Jamaica y el “Kona” de Hawaii.PECULIARIDADESTodo el café de Cuba es exportado por Cubaexport. El productor y el procesador reciben un precio fijo por su café, regulado por el gobierno. En la actualidad, Japón y Francia son los mercados de exportación de café más importantes para Cuba. Cantidades más pequeñas van a Alemania, Gran Bretaña, Canadá y Nueva Zelanda. Para el mercado interno, el consumo de café para los ciudadanos cubanos está actualmente limitado a dos onzas (aprox. 57g) de café cada 15 días.
Origen y plantaciónEsta empresa familiar costarricense produce cafés de plantación excepcionales en el Valle Occidental a una altitud de 1.500 a 1.700 m. Gracias al volcán, el suelo es muy rico en nutrientes y ofrece las condiciones ideales para el cultivo del café. De nuevo pudimos asegurar un lote de estos tres cafés de primera clase y estamos encantados de poder ofrecérselos de nuevo. Han sido producidos de acuerdo a métodos tradicionales y reflejan el sabor típico y mundialmente famoso de Costa Rica. ¡Una especialidad que debe probar!Método MIEL ROJA/ Método miel (Honey Process) - Carácter y saborPara facilitar un poco el proceso de secado del café, pero también para conservar parte del aroma afrutado de la taza, el fruto del café se prensa, pero no se lava. En el "método MIEL ROJA", los granos de café y su pulpa se secan al sol. Con el "método MIEL" sólo queda la mitad de la pulpa en el grano. Un sabor afrutado y con cuerpo en la taza es típico de este proceso.PECULIARIDADESEn los años 80 y 90, el café de Costa Rica perdió su fama mundial debido a la producción masiva deseada. Aunque el país es pequeño y las plantaciones eran principalmente propiedad de familias pequeñas y medianas, durante décadas el café se produjo casi en su totalidad en grandes instalaciones de producción. Por eso el café perdió su carácter único. Hoy en día, es posible que los pequeños agricultores produzcan sus propios cafés y los comercialicen con beneficios. De este modo, la calidad ha vuelto a alcanzar los altos niveles de antaño.
Siguiente
No more pages to load